¿Tienen significado los sueños?
La forma de interpretar los sueños, y si tienen algún significado, son cuestiones que suscitan gran controversia. Mientras que algunos psicólogos afirman que los sueños proporcionan información sobre la psique o la vida cotidiana de una persona, otros consideran que su contenido es demasiado incoherente o desconcertante como para ofrecer un significado fiable.
Prácticamente todos los expertos reconocen que los sueños pueden tener un contenido que se relaciona con las experiencias de la vigilia, aunque el contenido puede estar cambiado o tergiversado. Por ejemplo, al describir los sueños, las personas suelen hacer referencia a personas que reconocen claramente aunque su aspecto esté distorsionado en el sueño9.
Sin embargo, el significado de los detalles de la vida real que aparecen en los sueños dista mucho de estar establecido. La “hipótesis de la continuidad” en la investigación de los sueños sostiene que los sueños y la vida de vigilia están entrelazados entre sí y, por tanto, implican temas y contenidos que se solapan. La “hipótesis de la discontinuidad”, en cambio, considera que el pensamiento durante los sueños y la vigilia son estructuralmente distintos.
Aunque el análisis de los sueños puede ser un componente de la autorreflexión personal o psicológica, es difícil afirmar, basándose en las pruebas existentes, que exista un método definitivo para interpretar y comprender el significado de los sueños en la vida cotidiana de la vigilia.
¿Qué tipos de sueños existen?
Los sueños pueden adoptar muchas formas diferentes. Los sueños lúcidos ocurren cuando una persona está en un sueño siendo activamente consciente de que está soñando. Los sueños vívidos implican un contenido onírico especialmente realista o claro. Los sueños malos se componen de contenidos molestos o angustiosos por ejemplo soñar con temblor. Los sueños recurrentes implican la repetición de las mismas imágenes en varios sueños a lo largo del tiempo.
Incluso dentro de los sueños normales, hay ciertos tipos de contenido que son especialmente identificables. Entre los temas más reconocibles y comunes10 en los sueños están cosas como volar, caer, ser perseguido o no poder encontrar un baño.
¿Qué son las pesadillas?
En la medicina del sueño, una pesadilla es un mal sueño que hace que una persona se despierte del sueño11. Esta definición es distinta del uso común que puede referirse a cualquier sueño amenazante, aterrador o molesto como una pesadilla. Mientras que los malos sueños son normales y normalmente benignos, las pesadillas frecuentes pueden interferir con el sueño de una persona y causar un deterioro del pensamiento y del estado de ánimo12 durante el día.
¿Afectan los sueños al sueño?
En la mayoría de los casos, los sueños no afectan al sueño. Soñar forma parte de un sueño saludable y, por lo general, se considera completamente normal y sin efectos negativos sobre el sueño.
Las pesadillas son la excepción. Dado que las pesadillas implican despertares, pueden resultar problemáticas si se producen con frecuencia. Los sueños angustiosos pueden hacer que la persona evite dormir, lo que conduce a un sueño insuficiente. Cuando se duerme, la privación previa del sueño puede inducir un rebote del sueño REM que en realidad empeora las pesadillas. Este ciclo negativo puede hacer que algunas personas con pesadillas frecuentes experimenten el insomnio como un problema de sueño crónico.
Por este motivo, las personas que tienen pesadillas más de una vez a la semana, tienen un sueño fragmentado o presentan somnolencia diurna o cambios en su pensamiento o estado de ánimo deberían hablar con un médico13 . Un médico puede revisar estos síntomas para identificar las posibles causas y tratamientos de su problema de sueño.