5 consejos para quien quiera aprender a tocar un instrumento

Aprender a tocar un instrumento musical es algo fascinante, que requiere esfuerzo y dedicación. Cualquier persona puede hacerlo, independientemente de su edad, lo importante es empezar a estudiar. En este artículo encontrarás algunos consejos esenciales para empezar a tocar un instrumento.

Aprender a tocar un instrumento musical puede ser todo un reto. Independientemente de la dificultad, hay que dedicarse a estudiar, tener paciencia y practicar al máximo. Al contrario de lo que mucha gente piensa, incluso los músicos más famosos empezaron de cero y necesitaron estudiar para destacar en el mundo artístico. Cualquiera puede aprender a tocar un instrumento, siempre que elija el que despierte su pasión y desarrolle sus habilidades.

Ahora que conocemos las dificultades y los retos a los que nos enfrentamos al principio de este viaje de aprendizaje, aquí tienes 5 consejos de la Escuela de Música centro La Fabrica para que el camino sea más fácil y agradable. ¡Vamos allá!

1. Elegir un instrumento musical

¿Has pensado alguna vez en elegir un instrumento según el estilo de música que más te gusta escuchar? Reflexionar sobre ello es un buen punto de partida para determinar qué instrumento vas a tocar. En este caso, es importante que tengas en cuenta que necesitas un instrumento que soporte todos los conocimientos que vas a adquirir.

Para empezar, una de las mejores opciones es elegir un instrumento que sea relativamente fácil de tocar. Considera que cada instrumento musical tiene un cierto grado de dificultad. Por lo tanto, dependiendo de sus características específicas, algunos pueden ser más fáciles de aprender que otros.

Sin embargo, elegir un instrumento de su preferencia es crucial para su progreso. Tocar lo que siempre has querido puede ser un factor decisivo en tu rendimiento.

2. Defina cómo va a estudiar

Después de elegir el instrumento que quieres aprender, el siguiente paso es decidir el método de estudio que se adapte a tus necesidades y a tu rutina.

Algunas personas prefieren aprender a tocar un instrumento de forma independiente y pueden recurrir a algunos recursos de apoyo en línea gratuitos o de pago. La aplicación Moises, por ejemplo, es un gran aliado a la hora de estudiar. Con ella, puedes identificar lo que ocurre en una canción, sus acordes y tonalidades, y eliminar las voces para centrarte sólo en las pistas instrumentales. Además, puedes aprender de tu artista favorito y estudiar tus canciones preferidas.

Sí, puedes ser autodidacta y optar por aprender a tocar un instrumento en casa a través de contenidos en línea. Sin embargo, aunque Internet es rico en información, aprender de un profesor marca la diferencia, sobre todo en arte y música. Y es que sin la ayuda de un profesional, no puedes ver todos tus errores, ni ver los detalles más sutiles y mejorar tu técnica de la forma adecuada.

3. Centrarse en el aprendizaje de la teoría musical

Cuando se aprende un instrumento, es común pensar que sólo la práctica es suficiente para dominarlo. Pero quien piensa así se equivoca. Salvo los pocos genios de la historia de la música, para llegar a ser un buen instrumentista es necesario conocer las normas que determinan la grafía de los sonidos y los valores que establecen la comunicación a través de la música.

Si quieres empezar a tocar instrumentos de la forma correcta, debes iniciar tus estudios musicales con la teoría. No es que sea imprescindible, pero centrarse en el aprendizaje de la teoría es una forma excelente de comprender cómo funciona la estructura de este lenguaje único y de desarrollar una mayor conciencia musical en el futuro.

Piense en el proceso de aprendizaje de un nuevo idioma. Puede que incluso aprendas a hablar mucho antes de conocer la teoría, pero cuanto más estudies y amplíes tus conocimientos, mayor será tu capacidad para articular ideas y pensamientos.

4. Practica y persiste

Todo el proceso requiere tiempo y continuidad. Es habitual que la gente abandone en las primeras semanas o meses porque cree que tocar una canción completa es imposible. Pero no lo es. Antes de crearte grandes expectativas para conseguir un buen sonido con el instrumento, tienes que ser comprensivo contigo mismo y saber que te llevará tiempo y paciencia.

Los primeros acordes y notas requerirán mucho entrenamiento, pero te aportarán mucha satisfacción y una sensación de logro una vez que los domines.

Lo que te llevará a interpretar las canciones entera y correctamente es la práctica. Sin ella, no podrás desarrollarte, o pasarás demasiado tiempo tocando las mismas canciones una y otra vez. Sigue estudiando y haz ejercicios básicos para desarrollarte poco a poco. Porque, como ya hemos dicho, parte del éxito en aprender a tocar un instrumento musical es tu entrenamiento y esfuerzo.

Para conseguir una técnica más depurada, es importante que, además de las clases, dediques unas horas al día al estudio. Si el tiempo es un problema, dedica 10 ó 15 minutos al día a mantener un mínimo contacto con tu instrumento. Practicar en tu tiempo libre también puede ser un hábito divertido y placentero que puedes mantener a diario.

5. Encontrar una motivación

Puede sonar a tópico, pero encontrar la motivación para continuar el viaje es de suma importancia al principio. Cada persona desarrolla su propia forma de motivarse: puede que te inspire un instrumentista o músico famoso, que quieras destacar en tu círculo de amigos o que simplemente busques los beneficios de tocar un instrumento.

Para mantener el entusiasmo, intenta visualizar cuál es tu objetivo al practicar el instrumento que has elegido. ¿Por qué empezaste a tocar la batería o la guitarra, por ejemplo? ¿Qué te motivó a comprar el instrumento? ¿Por qué quieres aprender a tocar un instrumento musical?

Tómate tu tiempo para responder a estas preguntas y recuperar la emoción de cuando empezaste. Encuentra esas respuestas y utilízalas para aumentar tu motivación.

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *